×
SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

Callia Magna Malbec 2019 - Caja de 6 Botellas

Tipo de producto: Vino Tinto
País: Argentina
Variedad: San Juan
Denominación de origen: San Juan
Año: 2019
Contenido: 750 ml

€73,45

(IVA incluido)
Tipo de producto: Vino Tinto
País: Argentina
Variedad: San Juan
Denominación de origen: San Juan
Año: 2019
Contenido: 750 ml

Este vino Callia Magna Malbec proviene de la Bodega Callia, en Argentina, su variedad es Malbec y su Denominación de Origen es San Juan.

Cata:

Vista:  predominio de matiz rojo profundo con destellos violáceos.
Nariz: : gran intensidad aromática, y tal como sucede con el malbec de Pedernal hay un marcado predominio de frutas rojas frescas, acompañadas por elegantes notas de madera, que se integran perfectamente con la matriz aromática de este vino.
Boca: sumamente fresco, delicado, largo y persistente, también la madera le aporta notas que dan una gran complejidad.

Envejecimiento:

Tipo de levadura: Sacharomyces Bayanus.
Maceración/ Tiempo de Maceración: 15 días- 23-28 °C
Temperatura/ tiempo de fermentación: 20 días.
Manipulación reductiva: N/A.
Proceso / Tiempo de maduración: 9 meses.
Tipo de Roble: 50% Francés y 50% Americano
Estabilización por frío: N/A.
Tipos de filtración: Tierra y Tangencial.

Viñedo y Elaboración:

Viñedos ubicados en el valle de Pedernal, provincia de San Juan, este valle es considerado como la mejor región de la provincia para el desarrollo cualitativo de la vitivinicultura, es un valle que se encuentra a 1400 msnm, con gran amplitud térmica  durante el ciclo vegetativo de la vid, sus suelos son aluvionales, pobres, con escasa materia orgánica y de textura franco arenosa a franco arcillosa, el sistema de conducción es espaldero y se aplica riego por goteo.

Cuando ingresó a bodega, se realizó una molienda suave y posteriormente se refrigeró la uva para lograr hacer una maceración fría, que se prolongó por espacio de 72 hs., luego se llevó a cabo la fermentación alcohólica, para lo que se usaron levaduras seleccionadas, la que se produjo en unos 11 días, la temperatura de  fermentación fue de 24°, haciendo un pico que llegó a 28°C cuando se alcanzaron los 18° Bx, volviendo a bajar la temperatura a los 15° Bx, posteriormente a los 20 días se procedió al descube y se esperó a la realización de la FML

Información Técnica adicional:

Graduación alcohólica / Alcohol: 14.1
Acidez g/L Tartárica: 5.65
Azúcar residual g/L: 2.37
pH: 3.61

Este vino Callia Magna Malbec proviene de la Bodega Callia, en Argentina, su variedad es Malbec y su Denominación de Origen es San Juan.

Cata:

Vista:  predominio de matiz rojo profundo con destellos violáceos.
Nariz: : gran intensidad aromática, y tal como sucede con el malbec de Pedernal hay un marcado predominio de frutas rojas frescas, acompañadas por elegantes notas de madera, que se integran perfectamente con la matriz aromática de este vino.
Boca: sumamente fresco, delicado, largo y persistente, también la madera le aporta notas que dan una gran complejidad.

Envejecimiento:

Tipo de levadura: Sacharomyces Bayanus.
Maceración/ Tiempo de Maceración: 15 días- 23-28 °C
Temperatura/ tiempo de fermentación: 20 días.
Manipulación reductiva: N/A.
Proceso / Tiempo de maduración: 9 meses.
Tipo de Roble: 50% Francés y 50% Americano
Estabilización por frío: N/A.
Tipos de filtración: Tierra y Tangencial.

Viñedo y Elaboración:

Viñedos ubicados en el valle de Pedernal, provincia de San Juan, este valle es considerado como la mejor región de la provincia para el desarrollo cualitativo de la vitivinicultura, es un valle que se encuentra a 1400 msnm, con gran amplitud térmica  durante el ciclo vegetativo de la vid, sus suelos son aluvionales, pobres, con escasa materia orgánica y de textura franco arenosa a franco arcillosa, el sistema de conducción es espaldero y se aplica riego por goteo.

Cuando ingresó a bodega, se realizó una molienda suave y posteriormente se refrigeró la uva para lograr hacer una maceración fría, que se prolongó por espacio de 72 hs., luego se llevó a cabo la fermentación alcohólica, para lo que se usaron levaduras seleccionadas, la que se produjo en unos 11 días, la temperatura de  fermentación fue de 24°, haciendo un pico que llegó a 28°C cuando se alcanzaron los 18° Bx, volviendo a bajar la temperatura a los 15° Bx, posteriormente a los 20 días se procedió al descube y se esperó a la realización de la FML

Información Técnica adicional:

Graduación alcohólica / Alcohol: 14.1
Acidez g/L Tartárica: 5.65
Azúcar residual g/L: 2.37
pH: 3.61

You have successfully subscribed!
This email has been registered