×
CASTILLO DE JAÉN

CASTILLO DE JAÉN

Cenit 2017

Tipo de producto: Vino Tinto
País: España
Variedad: Tempranillo
Denominación de origen: Tierra del Vino de Zamora
Año: 2017
Contenido: 750 Ml

€28,50

(IVA incluido)
Tipo de producto: Vino Tinto
País: España
Variedad: Tempranillo
Denominación de origen: Tierra del Vino de Zamora
Año: 2017
Contenido: 750 Ml

Este Vino Tinto Cenit 2017, proviene de la Bodega Viñas del Cenit en España, su variedad es Tempranillo y su Denominación de Origen es Tierra del Vino de Zamora.

Cata:

Vista: color cereza oscuro.
Nariz: intenso, elegante y complejo. Desarrolla y evoluciona a medida que se oxigena, mostrando infinidad de matices. Notas especiadas y balsámicas combinadas con frutas rojas y negras.
Boca: equilibrio perfecto en boca y gran complejidad. Muestra la elegancia y la potencia de la uva tempranillo.
Temperatura: se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje: carnes rojas, guisos, asados, legumbres, arroces, risottos, queso semicurado y curado tipo manchego, zamorano, jamón curado, salchichón, setas o morcilla.

Premios:

Guía Peñín – 94 puntos.

Envejecimiento:

Crianza de 16 meses en barrica.

Viñedo y Elaboración:

En la milenaria comarca de la Tierra del Vino de Zamora, enriquecida por el paso de peregrinos que caminan desde hace siglos por la Vía de la Plata, Bodegas Viñas del Cenit cobra sentido a través de algunos de los viñedos centenarios más singulares de España. Viñas del Cenit, nace en 2006 con la vocación de mantener el incalculable patrimonio vinícola de la zona y convertirlo en vinos inolvidables.

Las uvas para este vino proceden de viñedos localizados en los términos de Villanueva de Campeán y Cabañas de Sayago. Viticultura en la que solo se utilizan productos orgánicos respetuosos con el medio ambiente. Viñas viejas de entre 80 y 100 años. Plantadas sobre una combinación de suelos arenosos y canto rodado con base arcillosa. Clima continental seco, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Todas las uvas son cosechadas a mano y se colocan en contenedores pequeños (no más de 15 kilogramos). Selección de parcelas individualmente. Comenzó el 3 de octubre y se prolongó hasta el 10 de ese mismo mes. Doble selección primero de racimos, después de su despalillado se selecciona uva a uva.

La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable abiertos y tinas de madera, de una capacidad máxima de 4.000 kilogramos con temperatura controlada, de manera que se pueda elaborar individualmente cada una de las parcelas seleccionadas. Fermentación maloláctica en barrica. Envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés de las cuales el 60% son nuevas y el resto usadas.

Información Técnica adicional:

Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.

Este Vino Tinto Cenit 2017, proviene de la Bodega Viñas del Cenit en España, su variedad es Tempranillo y su Denominación de Origen es Tierra del Vino de Zamora.

Cata:

Vista: color cereza oscuro.
Nariz: intenso, elegante y complejo. Desarrolla y evoluciona a medida que se oxigena, mostrando infinidad de matices. Notas especiadas y balsámicas combinadas con frutas rojas y negras.
Boca: equilibrio perfecto en boca y gran complejidad. Muestra la elegancia y la potencia de la uva tempranillo.
Temperatura: se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje: carnes rojas, guisos, asados, legumbres, arroces, risottos, queso semicurado y curado tipo manchego, zamorano, jamón curado, salchichón, setas o morcilla.

Premios:

Guía Peñín – 94 puntos.

Envejecimiento:

Crianza de 16 meses en barrica.

Viñedo y Elaboración:

En la milenaria comarca de la Tierra del Vino de Zamora, enriquecida por el paso de peregrinos que caminan desde hace siglos por la Vía de la Plata, Bodegas Viñas del Cenit cobra sentido a través de algunos de los viñedos centenarios más singulares de España. Viñas del Cenit, nace en 2006 con la vocación de mantener el incalculable patrimonio vinícola de la zona y convertirlo en vinos inolvidables.

Las uvas para este vino proceden de viñedos localizados en los términos de Villanueva de Campeán y Cabañas de Sayago. Viticultura en la que solo se utilizan productos orgánicos respetuosos con el medio ambiente. Viñas viejas de entre 80 y 100 años. Plantadas sobre una combinación de suelos arenosos y canto rodado con base arcillosa. Clima continental seco, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Todas las uvas son cosechadas a mano y se colocan en contenedores pequeños (no más de 15 kilogramos). Selección de parcelas individualmente. Comenzó el 3 de octubre y se prolongó hasta el 10 de ese mismo mes. Doble selección primero de racimos, después de su despalillado se selecciona uva a uva.

La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable abiertos y tinas de madera, de una capacidad máxima de 4.000 kilogramos con temperatura controlada, de manera que se pueda elaborar individualmente cada una de las parcelas seleccionadas. Fermentación maloláctica en barrica. Envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés de las cuales el 60% son nuevas y el resto usadas.

Información Técnica adicional:

Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.

You have successfully subscribed!
This email has been registered