×
SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

Morandé Estate Reserve Pinot Noir 2016 - Caja de 6 Botellas

Tipo de producto: Vino Tinto
País: Chile
Variedad: Pinot Noir
Denominación de origen: Valle de Casablanca
Año: 2016
Contenido: 750 ml

€61,45

(IVA incluido)
Tipo de producto: Vino Tinto
País: Chile
Variedad: Pinot Noir
Denominación de origen: Valle de Casablanca
Año: 2016
Contenido: 750 ml

Este vino Morandé Estate Reserve Pinot Noir proviene de la Bodega Viña Morandé, en Chile, su Variedad es Pinot Noir y su Denominación de Origen es Valle de Casablanca.

Cata:

Vista: Gran color rojo guinda, brillante.
Nariz: Vino de gran tipicidad, con intensos aromas frutales que recuerdan frambuesa y cereza, y agradables notas a rosa, canela y tierra húmeda.
Boca: De buen cuerpo, de estructura delicada, rico en sabores de frutos rojos frescos y especias. Elegante, largo, con buen equilibrio e intensidad.
Maridaje: Risotto de setas, langosta con salsa de mantequilla, “Coq au vin” (pollo al vino). Entrantes con trufa negra, queso Parmesano o Gruyere cortado en finas láminas y tomates deshidratados con aceite de oliva.
Temperatura de servicio: Servir entre 14 y 16°C.

Viñedo y Elaboración:

La historia de Morandé comienza a mediados de los años 90, con el propósito de elaborar los mejores vinos, siempre innovadores y de primera calidad, a partir de viñedos de los valles vitivinícolas más interesantes de Chile. En el 2000 comienza a hacer controlada por uno de los grupos empresariales más importantes y respetados de Chile: Grupo Belén, que congrega a Viña Morandé, Vistamar, Mancura, Zorzal Wines y Fray León. Hoy la bodega está presente en más de 45 países en América, Europa y Asia. Morandé fue pionera en plantar viñedos en Casablanca. Hoy por hoy, un valle que disfruta de un gran prestigio internacional y que abrió una puerta para todos los vinos costeros del país. El espíritu pionero de la bodega los ha hecho estar un paso más adelante: se innova en cultivos de alta densidad, mejorando así la calidad de los viñedos que se refleja en calidad de los vinos. La bodega es precursora en el uso de nuevas prácticas enológicas como elaboración en huevos de concreto y en el uso nuevamente de los olvidados y tradicionales foudres para la producción de los vinos reserva. Es importante remarcar que Morandé ha sido la primera en producir el primer vino cosecha tardía (late harvest) del país y la primera bodega en ser reconocida como 100% sustentable en Chile.

Este vino Morandé Estate Reserve Pinot Noir proviene de la Bodega Viña Morandé, en Chile, su Variedad es Pinot Noir y su Denominación de Origen es Valle de Casablanca.

Cata:

Vista: Gran color rojo guinda, brillante.
Nariz: Vino de gran tipicidad, con intensos aromas frutales que recuerdan frambuesa y cereza, y agradables notas a rosa, canela y tierra húmeda.
Boca: De buen cuerpo, de estructura delicada, rico en sabores de frutos rojos frescos y especias. Elegante, largo, con buen equilibrio e intensidad.
Maridaje: Risotto de setas, langosta con salsa de mantequilla, “Coq au vin” (pollo al vino). Entrantes con trufa negra, queso Parmesano o Gruyere cortado en finas láminas y tomates deshidratados con aceite de oliva.
Temperatura de servicio: Servir entre 14 y 16°C.

Viñedo y Elaboración:

La historia de Morandé comienza a mediados de los años 90, con el propósito de elaborar los mejores vinos, siempre innovadores y de primera calidad, a partir de viñedos de los valles vitivinícolas más interesantes de Chile. En el 2000 comienza a hacer controlada por uno de los grupos empresariales más importantes y respetados de Chile: Grupo Belén, que congrega a Viña Morandé, Vistamar, Mancura, Zorzal Wines y Fray León. Hoy la bodega está presente en más de 45 países en América, Europa y Asia. Morandé fue pionera en plantar viñedos en Casablanca. Hoy por hoy, un valle que disfruta de un gran prestigio internacional y que abrió una puerta para todos los vinos costeros del país. El espíritu pionero de la bodega los ha hecho estar un paso más adelante: se innova en cultivos de alta densidad, mejorando así la calidad de los viñedos que se refleja en calidad de los vinos. La bodega es precursora en el uso de nuevas prácticas enológicas como elaboración en huevos de concreto y en el uso nuevamente de los olvidados y tradicionales foudres para la producción de los vinos reserva. Es importante remarcar que Morandé ha sido la primera en producir el primer vino cosecha tardía (late harvest) del país y la primera bodega en ser reconocida como 100% sustentable en Chile.