Tarima Hill 2019
€11,50
(IVA incluido)Este Vino Tinto Tarima Hill 2019, proviene de la Bodega Volver en España, su variedad es Monastrell y su Denominación de Origen es Alicante.
Cata:
Vista: color cereza con un ribete rubí intenso.
Nariz: destaca la fruta madura, frambuesas negras, arándanos, especias, notas balsámicas, así como notas florales.
Boca: sabroso en boca, equilibrado y con mucho cuerpo. Final largo.
Temperatura: se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje: con carnes rojas, de caza, asados, aves, arroces, queso curados, quesos azules y setas.
Premios:
Decanter – 92 puntos.
Envejecimiento:
Crianza de 14 meses en barricas de roble francés.
Viñedo y Elaboración:
El proyecto de Bodegas Volver nace en 2004 de la mano de Rafael Cañizares, enólogo de formación y viticultor por tradición familiar de más de cuatro generaciones vinculadas a la viña y al vino. La bodega está situada en la localidad de Pinoso, un pueblo de Alicante con una gran tradición vitivinícola.
Los pilares de la bodega se basan en el reposicionamiento de los vinos españoles de calidad, recuperando viejos viñedos de variedades autóctonas, que bien por sus bajos rendimientos, o por falta de relevo generacional se hubieran perdido.
Actualmente, Bodegas Volver elabora vinos bajo el amparo de las DO Jumilla, Castilla la Mancha y Alicante.
Las uvas para este vino provienen de múltiples viñedos localizados en los pueblos del Vinalopó medio: Pinoso, Salinas, El Maña, Monovar. Plantados en vaso entre 1935 y 1970 donde se lleva a cabo una viticultura tradicional de secano dando lugar a un rendimiento de 1,5 kg por planta. La altitud de los viñedos le confiere un microclima particular, continental con influencias mediterráneas que repercute en unas variaciones térmicas entre el día y la noche. Esto da como resultado un buen equilibrio entre el óptimo grado de madurez y la acidez que le aporta al vino un punto de frescura.
La vendimia se realiza de manera manual en el momento óptimo de maduración de las uvas. Una vez llegado a la bodega los racimos realizan una primera fermentación con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Al finalizar este proceso, realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés donde posteriormente permanece en reposo durante 14 meses antes de ser embotellado.
Información Técnica adicional:
Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.
Este Vino Tinto Tarima Hill 2019, proviene de la Bodega Volver en España, su variedad es Monastrell y su Denominación de Origen es Alicante.
Cata:
Vista: color cereza con un ribete rubí intenso.
Nariz: destaca la fruta madura, frambuesas negras, arándanos, especias, notas balsámicas, así como notas florales.
Boca: sabroso en boca, equilibrado y con mucho cuerpo. Final largo.
Temperatura: se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje: con carnes rojas, de caza, asados, aves, arroces, queso curados, quesos azules y setas.
Premios:
Decanter – 92 puntos.
Envejecimiento:
Crianza de 14 meses en barricas de roble francés.
Viñedo y Elaboración:
El proyecto de Bodegas Volver nace en 2004 de la mano de Rafael Cañizares, enólogo de formación y viticultor por tradición familiar de más de cuatro generaciones vinculadas a la viña y al vino. La bodega está situada en la localidad de Pinoso, un pueblo de Alicante con una gran tradición vitivinícola.
Los pilares de la bodega se basan en el reposicionamiento de los vinos españoles de calidad, recuperando viejos viñedos de variedades autóctonas, que bien por sus bajos rendimientos, o por falta de relevo generacional se hubieran perdido.
Actualmente, Bodegas Volver elabora vinos bajo el amparo de las DO Jumilla, Castilla la Mancha y Alicante.
Las uvas para este vino provienen de múltiples viñedos localizados en los pueblos del Vinalopó medio: Pinoso, Salinas, El Maña, Monovar. Plantados en vaso entre 1935 y 1970 donde se lleva a cabo una viticultura tradicional de secano dando lugar a un rendimiento de 1,5 kg por planta. La altitud de los viñedos le confiere un microclima particular, continental con influencias mediterráneas que repercute en unas variaciones térmicas entre el día y la noche. Esto da como resultado un buen equilibrio entre el óptimo grado de madurez y la acidez que le aporta al vino un punto de frescura.
La vendimia se realiza de manera manual en el momento óptimo de maduración de las uvas. Una vez llegado a la bodega los racimos realizan una primera fermentación con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Al finalizar este proceso, realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés donde posteriormente permanece en reposo durante 14 meses antes de ser embotellado.
Información Técnica adicional:
Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.