Tomás Postigo 3er Año 2020
€31,90
(IVA incluido)Este Vino Tinto Tomás Postigo 3er Año 2020 proviene de la Bodega Tomás Postigo en España, su Variedad es Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y su Denominación de Origen es Ribera del Duero.
Cata:
Vista: color rojo cereza picota muy vivo y alegre, cubierto.
Nariz: destaca gran madurez de frutos negros y rojos, ciruelas rojas al tiempo que también sobrevienen notas de sotobosque, madera recién cortada y especias dulces como la vainilla y un sutil aroma tostado.
Boca: con buena acidez, suave, bien estructurado y muy frutal, sensaciones de fruta roja (grosellas) y finos tostados. Envolvente pleno en sabores, taninos suaves y maduros. Final de boca largo y muy frutal, grata madurez y ligero amargor que reduce la sensación de calidez.
Temperatura: se recomienda servir entre 16 y 18 ºC.
Maridaje: arroces de carne, carnes al horno, quesos curados.
Envejecimiento:
12 meses en barrica de roble francés de 225 L.
Viñedo y Elaboración:
Tomás Postigo es uno de los enólogos más veteranos y conocedores de la Ribera del Duero. Empezó a trabajar en el año 1984 en Bodegas Protos y luego en 1988 en Pago de Carraovejas. En 2008 se establece por su cuenta con tan solo hectáreas de viñedo, pero lleno de gran conocimiento. Su larga trayectoria por el mundo del vino le han permitido saber dónde adquirir las mejores uvas para sus vinos y a la vez afianzarse el mercado nacional y distribuir sus vinos en toda España.
Tomás Postigo ha sido además la primera bodega de España que obtuvo el distintivo ecológico Huella de Carbono: su compromiso es la reducción de emisiones, bodega sostenible, energías renovables, agricultura sostenible, reducción de la huella hídrica, reducción de residuos. También y aportó diversas innovaciones en la manera de elaborar en la denominación como el riego por goteo, la utilización de roble francés para la crianza o la elaboración con movimientos por gravedad.
Las uvas para este vino provienen de una selección de pequeñas fincas repartidas en diferentes localidades de la Ribera del Duero, con diversidad de suelos, pero con predominio de suelos calizos y franco-arenosos con piedras y guijarros. Situadas entre 750 y 1010 m de altitud.
La vendimia se realiza de forma manual, en pequeñas cajas de 12 kg que aseguran el buen estado de la uva. En bodega el movimiento de uva es por gravedad, sin bombas, con suavidad. La uva llega despalillada y entera al depósito.
Cada parcela se elabora por separado. La fermentación maloláctica se produce en depósitos y barricas de roble francés y la crianza en barricas de roble francés de 225 litros durante 12 meses. Finalmente se realiza el coupage de todos los vinos obtenidos de cada parcela para conformar el resultado final. Se clarifica con clara de huevo natural antes de proceder a su embotellado.
Información Técnica adicional:
Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.
Este Vino Tinto Tomás Postigo 3er Año 2020 proviene de la Bodega Tomás Postigo en España, su Variedad es Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y su Denominación de Origen es Ribera del Duero.
Cata:
Vista: color rojo cereza picota muy vivo y alegre, cubierto.
Nariz: destaca gran madurez de frutos negros y rojos, ciruelas rojas al tiempo que también sobrevienen notas de sotobosque, madera recién cortada y especias dulces como la vainilla y un sutil aroma tostado.
Boca: con buena acidez, suave, bien estructurado y muy frutal, sensaciones de fruta roja (grosellas) y finos tostados. Envolvente pleno en sabores, taninos suaves y maduros. Final de boca largo y muy frutal, grata madurez y ligero amargor que reduce la sensación de calidez.
Temperatura: se recomienda servir entre 16 y 18 ºC.
Maridaje: arroces de carne, carnes al horno, quesos curados.
Envejecimiento:
12 meses en barrica de roble francés de 225 L.
Viñedo y Elaboración:
Tomás Postigo es uno de los enólogos más veteranos y conocedores de la Ribera del Duero. Empezó a trabajar en el año 1984 en Bodegas Protos y luego en 1988 en Pago de Carraovejas. En 2008 se establece por su cuenta con tan solo hectáreas de viñedo, pero lleno de gran conocimiento. Su larga trayectoria por el mundo del vino le han permitido saber dónde adquirir las mejores uvas para sus vinos y a la vez afianzarse el mercado nacional y distribuir sus vinos en toda España.
Tomás Postigo ha sido además la primera bodega de España que obtuvo el distintivo ecológico Huella de Carbono: su compromiso es la reducción de emisiones, bodega sostenible, energías renovables, agricultura sostenible, reducción de la huella hídrica, reducción de residuos. También y aportó diversas innovaciones en la manera de elaborar en la denominación como el riego por goteo, la utilización de roble francés para la crianza o la elaboración con movimientos por gravedad.
Las uvas para este vino provienen de una selección de pequeñas fincas repartidas en diferentes localidades de la Ribera del Duero, con diversidad de suelos, pero con predominio de suelos calizos y franco-arenosos con piedras y guijarros. Situadas entre 750 y 1010 m de altitud.
La vendimia se realiza de forma manual, en pequeñas cajas de 12 kg que aseguran el buen estado de la uva. En bodega el movimiento de uva es por gravedad, sin bombas, con suavidad. La uva llega despalillada y entera al depósito.
Cada parcela se elabora por separado. La fermentación maloláctica se produce en depósitos y barricas de roble francés y la crianza en barricas de roble francés de 225 litros durante 12 meses. Finalmente se realiza el coupage de todos los vinos obtenidos de cada parcela para conformar el resultado final. Se clarifica con clara de huevo natural antes de proceder a su embotellado.
Información Técnica adicional:
Grado Alcohólico: 15% vol.
Contiene Sulfitos.