×
MORALZARZAL

MORALZARZAL

Ventisquero Tara Viognier Nv - 5Th Edition

Tipo de producto: Vino Blanco
País: Chile
Variedad: Viognier
Denominación de origen: Atacama
Año: NV
Contenido: 750 ml

€40,00

(IVA incluido)
Tipo de producto: Vino Blanco
País: Chile
Variedad: Viognier
Denominación de origen: Atacama
Año: NV
Contenido: 750 ml

Blanco de limitadísima producción originado en el desierto de Atacama. Apenas 398 botellas de este Viognier, que forma parte de la experimentación que lleva a cabo Viña Ventisquero en Chile. Un blanco original que resulta de la mezcla de seis cosechas, desde la 2011 a la 2017. A esto se le suma que el vino tuvo una crianza tipo solera, lo que significa que la cosecha más joven rellena la anterior. El resultado es un blanco complejo, con recuerdos a la cáscara de naranja, bizcocho, frutos secos, con final salino.

FICHA TÉCNICA

La bodega: Viña Ventisquero
Marca: Tara Viognier
D.O.: Atacama
Tipo: Blanco
Grado: 13% vol.
Producción: 398 botellas
Variedad: 100% Viognier

CATA

Nariz: En nariz se aprecia complejidad aromática, con distintas capas, que muestran notas de cáscara de naranja en confitura, azahares, lima, bizcocho, frutos secos.
Boca: Su paladar es amplio y estructurado, pero tenso al mismo tiempo. De gran frescor y especial persistencia. Se siente un final salino, característico de los vinos procedentes de esta zona del desierto de Atacama.
Temperatura de servicio: Entre 9 y 12ºC.
Consumo: Se puede guardar entre 7 y 8 años si se conserva en buenas condiciones.
Maridaje: Ideal con frutos de mar, pescados grasos, pato y quesos.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Suelo: Calcáreo y salino. Tanto el perfil de suelo como el agua de riego procedente del río Huasco poseen gran carga salina.
Clima: Esta zona norte de Chile, la del desierto de Atacama, ha demostrado entregar a lo largo de los años bastante regularidad en la madurez de las uvas. La ausencia total de las uvas y temperaturas que no superan los 25ºC, con noches frías, han permitido en todas las cosechas uvas en perfecto estado de salud.
Cosecha: La vendimia se realizó en cada una de las temporadas durante la segunda semana de marzo. La uva se cosechó a mano, en cajas de 12 kilos, que después se transportaron a la bodega en camiones refrigerados.
Vinificación: El prensado se realizó con un 20-50% del racimo entero, según la condición de la uva en cada temporada. No se agregaron ácidos, anhídrido sulfuroso, estabilizantes, ni ningún tipo de producto ajeno a la uva, con el fin de mantener el máximo carácter e identidad del lugar de donde proceden las uvas. La fermentación se realiza con las levaduras nativas. Durante las añadas 2011, 2012, 2013 y 2014, el 100% del mosto fermentó en barricas de roble francés de quinto uso. Después se empezó a fermentar en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento: El vino tuvo una crianza tipo solera. Esto es, que la cosecha más joven rellena la anterior. Al momento de hacer el coupage se mezclan proporcionalmente los diferentes años de cosecha. La primera de ellas fue en el año 2011, por lo que tuvo una crianza de siete años en el momento de hacer la mezcla. La añada más joven tuvo una crianza de 10 meses.
Embotellado: El vino no se clarificó, ni se filtró, por lo que todas sus lías finas están en la botella, lo que le entrega un carácter especial y único.

Blanco de limitadísima producción originado en el desierto de Atacama. Apenas 398 botellas de este Viognier, que forma parte de la experimentación que lleva a cabo Viña Ventisquero en Chile. Un blanco original que resulta de la mezcla de seis cosechas, desde la 2011 a la 2017. A esto se le suma que el vino tuvo una crianza tipo solera, lo que significa que la cosecha más joven rellena la anterior. El resultado es un blanco complejo, con recuerdos a la cáscara de naranja, bizcocho, frutos secos, con final salino.

FICHA TÉCNICA

La bodega: Viña Ventisquero
Marca: Tara Viognier
D.O.: Atacama
Tipo: Blanco
Grado: 13% vol.
Producción: 398 botellas
Variedad: 100% Viognier

CATA

Nariz: En nariz se aprecia complejidad aromática, con distintas capas, que muestran notas de cáscara de naranja en confitura, azahares, lima, bizcocho, frutos secos.
Boca: Su paladar es amplio y estructurado, pero tenso al mismo tiempo. De gran frescor y especial persistencia. Se siente un final salino, característico de los vinos procedentes de esta zona del desierto de Atacama.
Temperatura de servicio: Entre 9 y 12ºC.
Consumo: Se puede guardar entre 7 y 8 años si se conserva en buenas condiciones.
Maridaje: Ideal con frutos de mar, pescados grasos, pato y quesos.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN

Suelo: Calcáreo y salino. Tanto el perfil de suelo como el agua de riego procedente del río Huasco poseen gran carga salina.
Clima: Esta zona norte de Chile, la del desierto de Atacama, ha demostrado entregar a lo largo de los años bastante regularidad en la madurez de las uvas. La ausencia total de las uvas y temperaturas que no superan los 25ºC, con noches frías, han permitido en todas las cosechas uvas en perfecto estado de salud.
Cosecha: La vendimia se realizó en cada una de las temporadas durante la segunda semana de marzo. La uva se cosechó a mano, en cajas de 12 kilos, que después se transportaron a la bodega en camiones refrigerados.
Vinificación: El prensado se realizó con un 20-50% del racimo entero, según la condición de la uva en cada temporada. No se agregaron ácidos, anhídrido sulfuroso, estabilizantes, ni ningún tipo de producto ajeno a la uva, con el fin de mantener el máximo carácter e identidad del lugar de donde proceden las uvas. La fermentación se realiza con las levaduras nativas. Durante las añadas 2011, 2012, 2013 y 2014, el 100% del mosto fermentó en barricas de roble francés de quinto uso. Después se empezó a fermentar en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento: El vino tuvo una crianza tipo solera. Esto es, que la cosecha más joven rellena la anterior. Al momento de hacer el coupage se mezclan proporcionalmente los diferentes años de cosecha. La primera de ellas fue en el año 2011, por lo que tuvo una crianza de siete años en el momento de hacer la mezcla. La añada más joven tuvo una crianza de 10 meses.
Embotellado: El vino no se clarificó, ni se filtró, por lo que todas sus lías finas están en la botella, lo que le entrega un carácter especial y único.

You have successfully subscribed!
This email has been registered